martes, septiembre 11, 2007

Ophelia

Ella vive con una mano en la garganta
Y un dolor desnudo acurrucado
En la parte más amable de su nuca
Parecieran fetos de escorpiones
Anidando en el cálido hueco
Mientras
Ofelia flota en el río
Y mueve los ojos
Pero está muerta
Y sonríe y canta en su locura
Pero está muerta
Y su vestido blanco flota con ella, rojo
Y se marcha río abajo con sonidos de agua
Ofelia flota
Y descansa en un campo de lilas
En un jardín de ruinas
Ofelia se aleja cantando
Le acompaña una dama muda
Con antiguos escorpiones en su nuca
La una moría con una mano en la garganta
La otra, dentro del río acariciando las aguas rojas

Nuria Ruiz


Rosa de nube de carne
Ofelia de Dinamarca,
tu mirada, sueñe o duerma,
es de Esfinge la mirada.
En el azul del abismo
de tus niñas - todo o nada,
“ser o no ser”-, ¿es espuma
o poso de vida tu alma?

No te vayas monja, espérame
cantando viejas baladas,
suéñame mientras te sueño,
brízame la hora que falta.
Y si los sueños se esfuman
- “el resto es silencio” -, almohada
hazme de tus muslos, virgen

Miguel de Unamuno



Turbia de sombra, el agua del remanso
reflejó nuestras trémulas imágenes,
extáticas de amor, bajo el crepúsculo,
en la enferma esmeralda del paisaje...

Era el frágil olvido de las flores
en el azul silencio de la tarde,
un desfile de inquietas golondrinas
sobre pálidos cielos otoñales...

En un beso muy largo y muy profundo
nos bebimos las lágrimas del aire,
y fueron nuestras vidas como un sueño
y los minutos como eternidades...

Al despertar del éxtasis, había
una paz funeraria en el paisaje,
estertores de fiebre en nuestras manos
y en nuestras bocas un sabor de sangre...

Y en el remanso turbio de tristeza
flotaba la dulzura de la tarde,
enredada y sangrante entre los juncos,
con la inconsciencia inmóvil de un cadáver.

Francisco Villaespesa

miércoles, junio 06, 2007

El ansia de los colores

Porque soy pálida amo el rojo, el amarillo y el azul,
la gran blancura es melancólica como el crepúsculo
en la nieve,
como cuando la madre de Blancanieves a la ventana se sentaba
anhelando también para sí el rojo y el negro.
El ansia de los colores es el de la sangre. Si tienes sed
de belleza
cerrar debes los ojos y mirar en tu propio corazón.
Pero la belleza teme al día ya las miradas excesivas.
Pero la belleza no soporta el ruido ni los movimientos excesivos -
no debes llevar tu corazón hasta los labios,
perturbar no debemos los nobles anillos de la soledad y del silencio, -
¿se puede hallar algo más grande que un enigma sin resolver
y con extraños rasgos?
Taciturna seré toda mi vida,
una habladora es como el gárrulo arroyo que a sí mismo se traiciona,
un árbol solitario seré yo en la llanura,
los árboles del bosque perecen de ansia después de la tormenta,
debo estar sana de pies a cabeza y tener dorados rayos en la sangre,
debo ser inocente y pura como una llama de húmedos labios.

Edith Södergran

sábado, junio 02, 2007

Terminal de O.

El pequeño demonio,
encorvado,
flaco y harapiento,
con los ojos inyectados de thinner
y la mirada perdida
en laberintos únicos,
propios e irrepetibles.
El pequeño demonio,
andrajoso y repugnante,
salt?de su pedazo de infierno
en la acera
para aterrizar frente a un par de zapatos,
(Nike,
para más señas)
¡Que asco!
¡Que horror!
¡me ha tocado el tacón de mi zapato?
El pequeño demonio
no conoce más gracia que ésa.
No sabe ladrar como el perrito,
ni cantar como sirena,
no entiende de buenos modales,
esas cosas no se aprenden en la acera,
y tiene hambre…
Un hambre que ha tenido
desde que recuerda,
y tiene frío,
tanto que le ha congelado la horchata
de las venas
y tiene un odio tan grande,
que no le cabe en los huesos,
que no le cabe en las manos,
que no le cabe en la acera…

Entonces el vapor dorado,
como la mano de un Dios que no conoce,
le quita el hambre y el frío,
le convierte en palacio la dura acera,
le da cinco minutos de alas
y un año menos de espera.
El pequeño demonio,
¡asqueante repulsivo andrajoso!
¡piojoso enfermo alucinado!
¡muerto de hambre!
con la cuchilla en la mano
(antitesis de todo bien nacido ser humano)
nos hace voltear la cara,
nos revuelve el estomago
nos hace pensar en veneno para ratas.

Ese maldito pequeño demonio
con su pedazo de infierno a las espaldas
no ha llegado a los quince años
y ya conoce el fondo de la vida
y está solo
en el universo llameante
de la esquina.

Aída Elena Parraga

jueves, mayo 31, 2007

Culpa

Si un niño agoniza, poco a poco, en silencio,
con el vientre abombado y la cara de greda.
Si un bello adolescente se suicida una noche
tan sólo porque el alma le pesa demasiado.
Si una madre maldice soplando las cenizas.
Si un soldado cansado se orina en una iglesia
a los pies de una Virgen degollada, sin Hijo.
Si un sabio halla la fórmula que aniquile de un golpe
dos millones de hombres del color elegido.

Si las hembras rehuyen el parir. Si los viejos
a hurtadillas codician a los guapos muchachos.
Si los lobos consiguen mantenerse robustos
consumiendo la sangre que la tierra no empapa.

Si la cárcel, si el miedo, si la tisis, si el hambre.
Es terrible, terrible. Pero yo, ¿qué he de hacerle?
Yo no tengo la culpa. Ni tú, amigo, tampoco.
Somos gente honrada. Hasta vamos a misa.
Trabajamos. Dormimos. Y así vamos tirando.
Además, ya es sabido. Dios dispone las cosas.

Y nos vamos al cine. O a tomar un tranvía.


Angela Figuera Aymerich

miércoles, mayo 30, 2007

Funeral Blues

Stop all the clocks, cut off the telephone.
Prevent the dog from barking with a juicy bone,
Silence the pianos and with muffled drum
Bring out the coffin, let the mourners come.

Let aeroplanes circle moaning overhead
Scribbling in the sky the message He is Dead,
Put crêpe bows round the white necks of the public doves,
Let the traffic policemen wear black cotton gloves.

He was my North, my South, my East and West,
My working week and my Sunday rest
My noon, my midnight, my talk, my song;
I thought that love would last forever, I was wrong.

The stars are not wanted now; put out every one,
Pack up the moon and dismantle the sun.
Pour away the ocean and sweep up the wood;
For nothing now can ever come to any good.


W.H Auden

sábado, mayo 05, 2007

En las fervientes uñas del dolor

Si el dolor me embiste y me retiene
en sus fervientes uñas
y exhausta me siento devastada
por un horrible paso
que me arrastra y me derrumba toda,
gimo porque soy débil, de arcilla
mas presionando el labio ya me crece
dentro no sé qué orgullo sin mesura
por la muerte aparente, de una fibra
de demonio o de ángel estoy hecha...

Alda Merini

jueves, mayo 03, 2007

Mis prisiones

Sentirse solo en medio de la vida
casi es reinar, pero sentirse solo
en medio del olvido, en el oscuro
campo de un corazón, es estar preso,
sin que siquiera una avecilla trine
para darme noticias de la aurora.

Y el estar preso en varios corazones,
sin alcanzar conciencia de cuál sea
la verdadera cárcel de mi alma,
ser el centro de opuestas voluntades,
si no es morir, es envidiar la muerte.


Manuel Altolaguirre

sábado, abril 21, 2007

Cielo despejado

Bois de Courton, Julio 1918

Después de la creciente
niebla
una
por una
las estrellas
se quitan el velo

Respiro
el aire fresco
que el color del cielo
me ofrece

Sé soy
una pasajera
imagen

atrapada en un círculo
inmortal

GIUSEPPE UNGARETTI

martes, abril 17, 2007

Una tarde como ésta
te busqué en vano
Sobre la niebla de todos los caminos
Me encontraba a mí mismo


Y en el humo de mi cigarro
Había un pájaro perdido

Nadie respondía

Los últimos pastores se ahogaron

Y los corderos equivocados
Comían flores y no daban miel

El viento que pasaba
Amontona sus lanas
Entre las nubes
Mojadas de mis lágrimas

A qué otra vez llorar
lo ya llorado

Y pues que las ovejas comen flores
Señal que ya has pasado


Vicente Huidobro

domingo, abril 15, 2007

No a la transmigración en otra especie.
No a la post vida, ni en cielo ni en infierno.
No a que me absorba cualquier divinidad.
No a un más allá, ni aun siendo el paraíso
reservado a islamitas, con beldades
que un libro garantiza siempre vírgenes.
Porque esos son los juegos para ingenuos
en que mi agnosticismo nunca apuesta.
Mi envite es al no ser. A lo seguro.
Rechaza otro existir, tras consumida
mi ración de este guiso indigerible.
Otra vez, no. Una vez ya es demasiado.

José María Fonollosa

viernes, abril 13, 2007

"BRIAN THE BRAIN (Coniglio Editore), del gran Miguel Ángel Martín, autor de la espléndida ilustración de la cubierta de "Tripulantes", está NOMINADO como MEJOR COMIX para el premio del público de la revista italiana XL (mensual del diario La Repubblica). Podéis votar por él PINCHANDO AQUÍ."

este post está copiado del blog de David González:
Algo que declarar

y recopiado de
Crónicas para decorar un vacío

miércoles, abril 11, 2007

Tropos

Toco
toco poros
amarras
calas toco
teclas de nervios
muelles
tejidos que me tocan
cicatrices
cenizas
trópicos vientres toco
solos solos
resacas
estertores
toco y mastoco
y nada

Prefiguras de ausencia
inconsistentes tropos
qué tú
qué qué
qué quenas
qué hondonadas
qué máscaras
qué soledades huecas
qué sí qué no
qué sino que me destempla el toque
qué reflejos
qué fondos
qué materiales brujos
qué llaves
qué ingredientes nocturnos
qué fallebas heladas que no abren
qué nada toco
en todo


Oliverio Girondo

martes, abril 10, 2007

En estos días de lluvia los olores y los matices me evocan tanto que sabe a tan poco
Me imagino lejos, me imagino cerca.
Me veo riendo, me veo llorando.
Tomando una mano deseando una llamada, una palabra una mirada.
En los días de lluvia tengo 15. 17 y 19.
En los días de lluvia todo cambia.
Trato de descifrar si una lágrima es una gota de lluvia,
Si un día de lluvia es mi llanto,
Si el invierno es mi alma.
En algún lugar perdí mis sentimientos,
Tal vez en algún lugar los días de lluvia sean continuos.
Quizá las gotas que hoy me mojan, mientras bajo esta calle, sean las lágrimas de quienes viven en ese lugar extraño y gris, quizá las gotas que me siguen empapando, mientras subo la cuesta, sean de aquellos seres, que sienten en las venas, el olor a tierra mojada.

Belén María Bloksa Gordo

domingo, abril 08, 2007

A veces viene la tristeza

A veces viene
desde la tierra misma la tristeza,
viene desde el amor,
desde la ausencia del amor,
desde la piedra o el vegetal al hombre.

A veces está ahí oscura o despedida
por un pecho inocente.
A veces viene la tristeza de un lugar o del aire,
de la amistad caída o de un nombre vacía.
del sueño o de la infancia,
de una palabra que no pronunciamos,
de lo que creímos y ya no creemos,
de la esperanza y la desesperanza,
de la dura corteza del amor.

A veces viene la tristeza.

A veces hay en la tristeza odio,
ausencia y odio,
ceniza y rostros olvidados,
viejas fotografías y silencia
y una larga desposesión.

A veces viene, irrumpe
como un don invertido,
como un don qie se da y no se recibe,
como lo nunca dado a la esperanza
o lo que, en fin, se acepta y da, pero no puede vivir.

A veces viene.
Viene o está.
A veces hay en la tristeza odio
y arrepentimiento y amor.

José Ángel Valente

sábado, marzo 31, 2007

El blues de la estrella del sur

La caracola azul
de la mañana
y el despertar violento de la rosa
volverán a latir
debajo de tu piel.
Las puertas de cristal del sentimiento
se abrirán con un blues:
con el blues
de la estrella del sur.
Es hora ya de que despierten los colores.
Es el blues de la estrella del sur.
El adiós, la aventura
están en los bolsillos de tu ropa.
Es el blues de la estrella del sur.
Brilla la luna
encima de las piedras.
Es hora ya, despierta.
Es el blues de la estrella del sur

Manu Cáncer

viernes, marzo 30, 2007

Abandonados

Tocamos la noche con las manos
escurriéndonos la oscuridad entre los dedos,
sobándola como la piel de una oveja negra.

Nos hemos abandonado al desamor,
al desgano de vivir colectando horas en el vacío,
en los días que se dejan pasar y se vuelven a repetir,
intrascendentes,
sin huellas, ni sol, ni explosiones radiantes de claridad.

Nos hemos abandonado dolorosamente a la soledad,
sintiendo la necesidad del amor por debajo de las uñas,
el hueco de un sacabocados en el pecho,
el recuerdo y el ruido como dentro de un caracol
que ha vivido ya demasiado en una pecera de ciudad
y apenas si lleva el eco del mar en su laberinto de concha.

¿Cómo volver a recapturar el tiempo?

¿Interponerle el cuerpo fuerte del deseo y la angustia,
hacerlo retroceder acobardado
por nuestra inquebrantable decisión?

Pero... quién sabe si podremos recapturar el momento
que perdimos.

Nadie puede predecir el pasado
cuando ya quizás no somos los mismos,
cuando ya quizás hemos olvidado
el nombre de la calle
donde
alguna vez
pudimos
encontrarnos.


Gioconda Belli

miércoles, marzo 28, 2007

¿Puta, ramera y zorra?

Tú.

Mientras no estaba
enloquecías de celos,

te retorcías de amor
abandonado.





Jurabas,
gruñías promesas
primitivas.

Patético babeante.
Tú.
Deberías saber que
un perro sarnoso reconoce
a sus iguales.

Cobarde de sentimientos.
Abandoné medicina y psiquiatría
demasiado pronto
para tratar bulímicos de amor.

Me da asco
verte devorar el cariño
para
dar a cambio
vómitos sanguinolentos.
Ácidos que devoran
a quienes te quieren.

No vales ni el trabajo
de
una
letra... pero
es tan divertido
- TAN DIVERTIDO -
oir rechinar tus dientes,
que me pienses puta
porque ya no eres capaz
de girar el gozne de mis piernas.

Es divertido, sí,
y es venganza, ¡oh, sí, sí!
sentirte escupir al hablar
porque tu saliva se acumula
bajo tu lengua
deseando acumularse
sobre mis tetas.

Me llamas ramera
porque ya no gimo
por ti,
mi mano y mi sexo
ya no hablan
de ti.

Mastúrbate,
iluso,
¡llámalas!
córrete sobre tus ratas
rastreras, despojos, inválidas
que te invalidan.

Esta zorra


es demasiado roja


para ti.



Y esto,

no es un poema.

Sólo me divierto

estirándolo

para que tengas

que leerlo

más

despacio


A.G

lunes, marzo 26, 2007

Gloria Fuertes

Glorierías


* Sólo los diferentes o elegidos
soportan la esperanza.


* ... Y nuestra alma en el
tercer mundo
pasando hambre.


* ... Quedé hecha añicos,
como un cenicero de loza
que se estampa contra la
pared.


* Si es un sitio sufrir,
en sufriendo ando.


* Los seres humanos
en su mayoría,
sólo dicen medias verdades
o enteras mentiras.


* Busqué en tu pensamiento
y di con tu serrín.


* De madrugada beso mis dedos
que saben a lápiz y a tabaco.


* Cuando me dejó me dije:
- Prefiero este fin de pena
que una pena sin fin.


* Nunca estamos solos.
El Amor y el Dolor
son nuestros huéspedes.


* Final de carta:
... Aunque te quiero demasiado
no llega a bastante.


* Me debe faltar poco para ser
asceta.
Me cansa más la gente
que la tristeza.


* Atardecer:
¡ Qué raro se me hace
estar sentada ahora
sin ti entre las manos!


* Mis dedos-cartas
se alargan infinitamente
hasta tocar tu remota sonrisa.

Gloria Fuertes.

jueves, marzo 22, 2007

Ausencia

Habré de levantar la vasta vida
que aún ahora es tu espejo:
cada mañana habré de reconstruirla.
Desde que te alejaste,
cuántos lugares se han tornado vanos
y sin sentido, iguales
a luces en el día.
Tardes que fueron nicho de tu imagen,
músicas en que siempre me aguardabas,
palabras de aquel tiempo,
yo tendré que quebrarlas con mis manos.
¿En qué hondonada esconderé mi alma
para que no vea tu ausencia
que como un sol terrible, sin ocaso,
brilla definitiva y despiadada?
Tu ausencia me rodea
como la cuerda a la garganta,
el mar al que se hunde.


J. L Borges

martes, marzo 20, 2007

De nuevo en Cataluña. Me gusta venir porque siempre me siento como en casa, quizá mejor. Más despreocupada, más tranquila.
Se bien que estas escapadas son justamente eso: escapadas.
No solucionan nada, pero ayudan a tomar cierta perspectiva. Y me hacen feliz.
Me hace feliz estar con mi hermana, abrazarla o tenerla simplemente ahí al lado, aunque no nos digamos ni una sola palabra. Me hace feliz que me bese la frente y me acaricie el pelo cuando se va a dormir. Me hace feliz que me sonría desde el otro sofá cuando compartimos el salón, que es casi como un hogar dentro del hogar, mientras yo releo por "no se cuantas" vez "La conjura de los necios" y ella lee, lo que quiera que lea.
Me hace feliz que me diga que me dará tratamiento de choque para recuperar las lágrimas, porque realmente me tiene preocupada esta incapacidad transitoria para llorar. A mí que siempre me ha gustado tanto echar unas lagrimitas.
Esta vez sin embargo, también me encontré con ciertas nostalgias flotando en el aire, cuando llegué. No me había dado cuenta de cuanto dejé aquí. No imaginé cuanto me dolería rencontrar ciertas cosas. La ventana, el olor a jazmín, un libro, un par de canciones, unas fotos. Me estaban esperando. Hasta me parecio verlas sonreír, con ese gesto de "sabía que volverías".
No importa, nunca se puede huir del todo, una parte siempre viaja contigo, vayas donde vayas. Lo bueno de llevarte parte del problema, es que también llevas una parte de la solución. Sólo hay que ponerse a ello.
Cuando termine de autocompadecerme y revolcarme un poco más en mi "dolor", cuando me hayan mimado y consentido unos días más, y ya esté repleta de ese cariño que nunca he entendido de todo ( pero qué bueno es..oh,sí!), entonces me sacudiré la parte del problema que me esperaba aquí, y seguramente la solución también. Luego, me encargaré de la parte del problema que no me traje conmigo por no tener que facturar el equipaje.

Y, sí, estoy felizmente triste, o tristemente feliz, que es mucho mejor que simplemente triste y más interesante que lisa y llanamente feliz.

viernes, marzo 02, 2007

Garantes

Los pedacitos de felicidad
son como fiebres migratorias
llegan con la estación en alza
se van con el segundo frío

los pedacitos de congoja en cambio
derraman pétalos o miedos
pero también espinas despaciosas
que no se van / se quedan

desdicha y gloria retenidas
a puro ánimo en su borde
permanecen ahí como garantes
de la conciencia y de la muerte.


MARIO BENEDETTI

miércoles, febrero 28, 2007

Gantz intro

Now listen, yo!
People put your guns up
Mazu ore ga run down
Hashiri mawatte yatsura wo gun shot!!
Brand new sound sou still survival
Here come some boy kono sekai ni ikirou

Chiryoku tairyoku to un ga mau ze! furoo
Fukuranda atama n naka wa zakku bara n na n da!
Sabanna de banna ni wanpan
Kantan nokku auto kan kan kan
Time for your mind to become number one!

Tsukimatou no sa itsu no itami mo
Kedakai kami no mawari mo ima kari mono
Makareta tane mo hana sakeba dare no?
Ikite uchikomu shindemo iya, Woah Woah Woah

It's sucky yes, like my life
Akasuto give up the fight
Ima, sou kono shunkan mo die die die

Big shooter iki isoide blazing
Beat you up kiri hiraite break
Shot shooter iki isoide crazy
Shoujun au shikin kyori de break

Big shooter iki isoide blazing
Beat you up kiri hiraite break
Shot shooter iki isoida crazy
Shoujun au shikin kyori de break

Player one start

Link (link) up (up) super gun shooter
No boy can test we hottonesu sa light up!!
Free(free) dom(dom) hi kureru mae ga piiku
Oh please tatakaeba piisu?
Swing (swing) chop (chop) nuki na gun clap(clap)
Mashita de yurase daichi wa dansaburu
Rock (rock) your (your) body (body moving)
Asa made grooving sokkou shooting
Un(un) un(un) un(un) un(un)
Un(un) un(un) un(un) un(un)

We gonna shoot sema na crew
Yatsu ga kuru advance!! totte sukuramu

We gonna shoot sema na crew
Yatsu ga kuru advance!! totte sukuramu

Iku (iku) saki (saki) zenbu (zenbu) kurasshu (kurasshu)
Kurasshu (kurasshu)

Iku (iku) saki (saki) zenbu (zenbu) kurasshu (kurasshu)
Kurasshu (kurasshu)

Player two start

Coming up kami no mizu shiro
Inori na shikkari rinkai shinto kokoro
Hitori kiri kiri hiraku killer
Iki nokoru tame ni nigiru torigaa
Set up shita furumetaru jaketto
Tenpo appu shitette enter the round 2
Atarashii sekai e brand new
Fuan to juu two hand shooter
Shintetsu shite misosuri undou kurikaesu karada jutsu juukundoo
Undoukai ja nai akai chi ga nagareru
Shiroi hata agete mo tomaranai de
Pointo kasan kasoku suru murder
Can't get any harder kono karada bara bara na n no wa
Kore kara da let's continued mada mada

Player three start

Hora start take off
Yatsu wa tooku ni public enemy
Kokoro no moya fuan no kemuri ni makarezu
Mazu wa faburiizu
Kyou genzai niou fuman waga mama dake no puran
Atama no naka ni iganda furisubii
Todokazu shinnen ga buraan
Sairen nari hibiku atama no naka de
Dare mo ga matte ita ze kibou kimi ga hiiroo sa
Makeru to omotte tattatteta tte
Ottatteta tte toraero rook on
Sakeru koto sae sakaratte.

Player four start

Sasurai no gunner kokou no hunter
Continue saa tsugi wa dare da omae no ban da
S.o.s. chekku to tesuto
Boku, bootto tsuttattereba sadon desu
Naisu attakku naisu difensu
Hitsuyou na no wa sou savaibaru no sensu
Ikiro ikiro here we go, here we go
Hai sukoa meiku de omae ga hero

Player five start

Big shooter iki isoide blazing
Beat you up kiri hiraite break
Shot shooter iki isoida crazy
Shoujun au shikin kyori de break

Big shooter iki isoide blazing
Beat you up kiri hiraite break
Shot shooter iki isoida crazy
Shoujun au shikin kyori de break


La serie me encanta...La canción saca mi parte esquizofrénica, pero consigue que salga de casa cada día repleta de energías

lunes, febrero 26, 2007

Cuando no hay nadie
nace la serpiente de los restos mortales
Soy un coche fúnebre
transporto el cadáver de un santo reptil
Las lunas que faltan en este juego infantil
las guarda un loco que conozco en una lata de tomate
Cuando caen las noches, ya sin luz
los lázaros renacen de cenizas bendecidas
transformadas en úteros grises
- y es que ya no hay fénix en stock-
Hubo un tiempo en que había sonrisas maternales
pero tras los eclipses, las madres tomaron las placentas
y abandonaron los cuerpos llorosos de hijos asesinos
No merece la pena ( ¿no merece la pena?)
estamos todos tranquilos
nos hemos tomado cucharaditas de sol radiactivas
por eso, sin prisas, nos morimos entre explosiones
y llovemos sobre cabezas agachadas
- aún no adivino si para la guillotina o para besar algún culo-
de esos que callan y pactan y palmean espaldas
Nuestra sangre, sesos, tripas...restos triturados,
serán la savia putrefacta con la que alimentar
las raíces de ese maldito gusano que crece
Estoy en lo más alto
- agradezco mi encumbramiento al hijo de puta
que me hizo volar hasta el cuarto piso-

A.G

lunes, febrero 19, 2007

Velando un muerto

Estoy de negro,
estoy velando un muerto,
lo tengo en el medio de las piernas,
en las ganas de la tarde,
Estoy velando un muerto
y estoy de negro hasta los tuétanos,
la boca amarga,
lo entierro en silencio,
desde el pecho hasta los tobillos,
Los labios morados,
los ojos carcomidos por la hiel de sus manos,
Estoy de negro
y velando a un muerto,
el muerto mío,
el que me hierve en la sangre cuando oscurece.

se apagó la lumbre en la cabeza,
ha desahuciado el frío de mi boca,
ahora de negro lo respiro,
me rebusco entre sus brazos caídos,
abrazo este torso muerto
y lo beso en el mismo medio de la hora que dejo de existir.

Velo un muerto que me sonríe en los espejos,
lo desnudo para amasarlo en mi desventura,
cubierto con pétalos mojados,
ya casi termino de velarlo…cuando nos vayamos juntos.

MARIA ANTONIA SEGARRA

domingo, febrero 18, 2007

La sidra



- Nadie echó nunca la sidra como Llargu de Buscabreiro, nadie ¿sabe usted? Con dos o tres vasos; por delante y por la espalda; hablando con uno como si tal cosa. No hubo nadie como el Llargu.




- Ni quien bebiera más tampoco.




- Cuando levantaba el brazo, pues fíjese, bastante más de dos metros. Aquello se batía como una catarata.


Como una catarata y en solitario. La sidra, igual que el asturiano, es individual, pero requiere compañía para que se aprecie su individualismo. Se bebe en grupo, pero de uno en uno jamás hay dos bebiendo a la vez. No es posible brindar colectivamente con sidra. Cae como la lluvia de Dánae, salpicante, restallando el vaso d eespuma y oxígeno, y se detiene en esa medida no medida que es el culín, justo lo que pide el cuerpo.


Nuestra sidra no es bebida vieja: tan sólo se sabe de ella a partir de 1140, cuando aparece con el nombre de sicera, aunque ya antes algunos documentos hacen referencias a las pomaradas y sus productos. No tiene, como el vino, resonancias bíblicas, ni fue nunca elemento ritual de sacrificio. Tampoco originó refranes ni dichos sentenciosos, ni se cantó en poemas, ni protagonizó fietas dionisíacas, ni tuvo un Anacreonte para su gloria. La sidra es huérfana de dios, echada al mundo sin un Baco que interceda por ella ante los sumos tronos de todas las alegrías, a cuestas con su flojera de adolescente inmaduro, sin gravedad y sin seso. Dicen los expertos que le falta cuerpo; decimos los demás que le sobra espíritu. Dicen los que lo saben que no e smás que la bebida de las regiones que no pueden tener vino. Nos haría ilusión: ¿y por qué no es el vino la bebida de las regiones que no tienen sidra?.


Hay algo de inconsciente emulación masculina en el chorro alto y salpicante que cae en semiparábola desde el orificio de la botella para estrellarse en el vaso. Hay mucho más de ocultos ancestros en el rito de apurar y agotar el culín: cuando el bebedor arroja al suelo el sorbo que resta no lo hace por limpiar el vaso, sino para fecundar de nuevo a la madre tierra y preñarla con el espíritu de una nueva promesa; al menos eso le gusta a uno creer. En la sidra, femenina como el agua y la sangre, todo es tan espiritual que resulta inaprensible por los parámetros habituales, que todo lo miden en magnitudes. Su importancia económica es tan insignificante que hace reir a las grandes estadísticas, su valor alimentario y su capacidad energética son escuálidos, como lo es también su índice alcohólico, y tal vez en esto resida su buena fama. Aquel vate de ingenio ripioso que fue Vital Aza basó en ello su loa cuando quiso convertirse en panegerista de la sidra: Quédese el pernicioso alcoholismo/ para los bebedores imprudentes/ que marchan de cabeza hacia el abismo/ y abusan de alcoholes y aguardientes/ como si tomasen agua de la fuente/ La sidra es panacea, / bálsamo que espíritu recrea/ y da fuerza y vigor al organismo.


Dan ganas de enviárselo a la ministra esa para que se entere.




Luis Díez Tejón.


14 febrero 2007. Diario La voz de Avilés

viernes, febrero 02, 2007

Los Estatutos del Hombre

Artículo 1.

Queda decretado que ahora vale la vida,

que ahora vale la verdad,

y que de manos dadas

trabajaremos todos por la vida verdadera.



Artículo 2.

Queda decretado que todos los días de la semana,

inclusive los martes grises,

tienen derecho a convertirse en mañanas de domingo.


Artículo 3.

Queda decretado que, a partir de este instante,

habrá girasoles en todas las ventanas,

que los girasoles tendrán derecho

a abrirse dentro de la sombra;

y que las ventanas deben permanecer el día entero

abiertas para el verde donde crece la esperanza.


Artículo 4.

Queda decretado que el hombre

no precisará nunca más

dudar del hombre.

Que el hombre confiará en el hombre

como la palmera confía en el viento,

como el viento confía en el aire,

como el aire confía en el campo azul del cielo.

Parágrafo único:

El hombre confiará en el hombre

como un niño confía en otro niño.


Artículo 5.

Queda decretado que los hombres

son libres del yugo de la mentira.

Nunca más será preciso usar

la coraza del silencio

ni la armadura de las palabras.

El hombre se sentará en la mesa

con la mirada limpia

porque la verdad pasará a ser servida

antes del postre.


Artículo 6.

Queda establecida, durante diez siglos,

la práctica soñada por el profeta Isaías:

y el lobo y el cordero pastarán juntos

y la comida de ambos tendrá el mismo gusto a aurora.


Artículo 7.

Por decreto irrevocable

queda establecido

el reinado permanente

de la justicia y de la claridad.

Y la alegría será una bandera generosa

para siempre enarbolada

en el alma del pueblo.


Artículo 8.

Queda decretado que el mayor dolor

siempre fue y será siempre

no poder dar amor a quien se ama,

sabiendo que es el agua

quien da a la planta el milagro de la flor.


Artículo 9.

Queda permitido que el pan de cada día

tenga en el hombre la señal de su sudor.

Pero que sobre todo tenga siempre

el caliente sabor de la ternura.


Artículo 10.

Queda permitido a cualquier persona,

a cualquier hora de la vida,

el uso del traje blanco.


Artículo 11.

Queda decretado, por definición,

que el hombre es un animal que ama

y que por eso es bello,

mucho más bello que la estrella de la mañana.


Artículo 12.

Decrétase que nada estará obligado ni prohibido.

Todo será permitido.

Inclusive jugar con los rinocerontes

y caminar por las tardes

con una inmensa begonia en la solapa.

Párrafo único:

Sólo una cosa queda prohibida:

amar sin amor.


Artículo 13.

Queda decretado que el dinero

no podrá nunca más comprar

el sol

de las mañanas venideras.

Expulsado del gran baúl del miedo,

el dinero se transformará en una especie de espada fraternal

para defender el derecho de cantar

y la fiesta del día que llegó.


Artículo final.

Queda prohibido el uso de la palabra libertad,

la cual será suprimida de los diccionarios

y del pantano engañoso de las bocas.

A partir de este instante

la libertad será algo vivo y transparente,

como un fuego o un río,

o como la semilla del trigo,

y su morada será siempre

el corazón del hombre.

THIAGO DE MELLO, BRASIL.

Santiago de Chile, 1964. Traducción de Pablo Neruda.

jueves, enero 25, 2007

Vengo del Norte

Desde el viento hasta aquí hay tantas leguas
como a la capital del infinito.
Mi casa está muy lejos de los rumbos
y ya nadie la habita más que el tiempo.
Vengo desesperado;
esta es la soledad, mirad sus ojos
llenos de agua,
mirad sus manos de abandono.


No renunciéis jamás a vuestra sangre
porque moriréis rabiados como un perro.
Nunca veáis la envenenada piel de la conciencia.
Creed en ellos,
en los que os dieron leche
y quedaron escuálidos,
en los que os dieron voz
y se quedaron mudos,
en los que os dieron pan
y no comieron,
en los que al veros felices se fueron alejando.
Creed en ellos
y no escupáis nunca encima de sus nombres.


Vengo del Norte,
de la isla de los desaparecidos,
de la locomotora del olvido,
de los abedules de la melancolía,
de los antepasados del saúco.


No tengo nada más que una experiencia en flor
que nevará enseguida
y una voz en plural como los ecos.
Ayudadme a sujetar las uñas de mi vida
y a descargar las dudas que me arañan.

AURELIO GONZÁLEZ OVIES

martes, enero 09, 2007

Poesía

No te quiero pura
ni purificada o purificadora
ni purista
Dioses
ni depuradora
ni depurativa
El amor existe si haciéndolo estamos
mientras mestizamos
cunilingüizamos y felacionamos
Yo te quiero impura
y verde y madura
promiscua cachonda
y dulce lesbiana puta sabihonda
Yo te quiero impura
mojándolo todo
y haciendo el amor
como yo te hago.


Iván Tubau.